El curso de posgrado tiene por objeto estudiar el estado del arte y fundamentos de los parámetros de calidad del aceite de oliva virgen y de aceitunas, mediante análisis físico químico y sensoriales; asimismo estudiar los efectos de los distintos componentes de la aceituna en conserva y del aceite de oliva en la nutrición y salud humana.
- TEMAS: Calidad del aceite de oliva y de aceitunas de mesa. Denominaciones oficiales – Clasificaciones – Criterios de Calidad – Alteraciones – Adulteraciones – Métodos oficiales de análisis de pureza y genuinidad – Reglamentos y Normas Comerciales: Código Alimentario Argentino – Mercosur, Consejo Oleícola Internacional (COI), Reglamento Unión Europea. Metodología para determinar calidad sensorial. Panel de Cata: Infraestructura y recursos humanos – Perfiles sensoriales según variedad, zona de cultivo, estado de madurez, método de obtención. Herramienta clave en la evaluación y comercialización. Breves nociones de estadísticas aplicadas para jefes de Panel de Cata. Efectos biológicos del aceite de oliva y aceitunas sobre la salud de las personas.
- DISERTANTES: Dr. Luis GUERRERO ASOREY (Laboratorio de Análisis Sensorial del IRTA – Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria – GIRONA – ESPAÑA), Sc. Mónica BAUZÁ (F.C.A. – U.N.CUYO)
- DESTINATARIOS: Estudiantes de la Maestría y Especialización en Cultivo e Industrias del Olivo.
- FECHA: Del 27 al 29 de octubre de 2016.
- CARGA HORARIA: 40 hs. totales teórico-prácticas. Se desarrollará un seminario al final del curso donde el alumno entregará un informe de tipo monográfico sobre el tema seleccionado. Este trabajo se realizará en forma grupal y permitirá evaluar los conceptos teórico-prácticos presentados durante el curso. Se evaluará la participación en las actividades de la asignatura.
- HORARIO: 8:30 hs. Laboratorio Sensorial Panel de Cata de Aceite de Oliva – Facultad de Ciencias Agrarias – U.N. Cuyo
- INSCRIPCIONES: Formulario Inscripción
- ARANCEL: $2.400
- CERTIFICACIONES: Se otorgarán certificados de CAPACITACIÓN a quienes no poseen título de grado y de APROBACIÓN a quienes acrediten su formación de grado mediante la presentación de una copia del título correspondiente. Los alumnos de la Carrera lo toman como curso obligatorio.
+ Información:
Escuela de Posgrado – UNdeC
Sede Centro – 9 de Julio 22 – Chilecito.
Tel. 03825-427200 al 04 Int. 1147
Correo electrónico: posgrado@undec.edu.ar ó afusco@undec.edu.ar
Comentarios recientes