Sofía estudió abogacía en la UNdeC y va a recibir su título en la próxima colación. Llena de orgullo, nos cuenta su historia de cursado:
“Cuando uno se encuentra cursando el último año de la escuela secundaria, se enfrenta a la difícil tarea de decidir qué hacer para un futuro, qué carrera elegir para transformarla en parte de nuestras vidas, una vez finalizada.
Yo elegí estudiar abogacía por varios motivos. Uno de ellos fue porque considero que es una carrera integral, que abarca distintas ramas de estudio y variados conocimientos (filosofía, política, historia, economía, etc).
Además, creo que es una profesión muy respetada desde sus orígenes. Muchos de los cargos más importantes son ocupados por profesionales del derecho, por ejemplo: gobernadores, presidentes, diputados, grandes líderes mundiales. Es una profesión que requiere de mucho estudio, responsabilidad, compromiso, actualización permanente.
También, para conocer cuáles son mis derechos y los de los demás, y en consecuencia, poder defender lo justo, procurar que no existan injusticias, defender al indefenso, buscar el orden, la igualdad y la libertad.
Finalmente, elegí la carrera porque el abogado no sólo podrá desempeñarse como abogado litigante, sino asumir roles en diversos puestos de trabajo, tanto en ámbitos privados como públicos.
Mi experiencia durante el cursado fue muy satisfactoria durante los primeros años, ya que avanzaba en la carrera sin complicaciones y muy ilusionada. Luego, habiendo terminado de cursar cuarto año, por razones personales y laborales, tuve que alejarme del cursado y dejar de rendir finales por un par de años. En el año 2014 decidí retomar la carrera, cursando el 5to. y último año con gran entusiasmo y optimismo. Fue un año que voy a guardar siempre en mis recuerdos porque lo disfruté mucho, pude reencontrarme con compañeros que estaban en mi misma situación y a quienes hacía tiempo no veía. Además me encontré con excelentes profesores y modificaciones edilicias y más comodidades en la Universidad.
Por otra parte, la UNdeC me dio la oportunidad de participar en varios proyectos o actividades extra curriculares como:
► Proyecto de investigación: “Tratados con Jerarquía Constitucional”. Asignatura Derecho Constitucional a cargo de los Dres. Jorge Raúl Yoma y José Tomás Yoma.
► Proyecto de Voluntariado Universitario organizado por el Ministerio de Educación de la Nación “Inserción de Pequeños Productores en los Mercados Internacionales”. Asignatura Derecho de la Navegación, docente y actual Directora de la carrera, Dra. Giselle Javurek.
► Proyecto Proemplear. Organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, “Plan de Promoción de Incentivos para el Empleo en la ciudad de Chilecito”.
► Viaje a la ciudad de Buenos Aires para recorrer Museos de importancia histórica de nuestro país como así también conocer Tecnópolis y visitar áreas o sectores vinculados al derecho.
El aspecto positivo que destaco de la UNdeC es que al ser una institución en crecimiento posibilita mantener un contacto más directo con los profesores, y con los compañeros.
A los que continúan cursando la carrera les diría que sigan adelante hasta lograr obtener el título que tanto desean, a pesar de los obstáculos que puedan presentarse durante ese camino. Pero mi mensaje va dirigido especialmente a aquellos alumnos, que como yo, no pudieron cursar la carrera con normalidad; a aquellos que por distintas circunstancias de la vida dejaron, pero luego retomaron. A esos alumnos que trabajan, que tienen una familia que mantener y cuidar, que cuentan con tiempo muy limitado, a todas esas personas les digo, no abandonen la carrera, continúen, aunque sea a paso lento, tengan fe y esperanza porque en algún momento podrán culminarla, porque tarde o temprano lo que uno desea de corazón llega en el momento preciso, ni antes ni después”.