El objetivo del mismo es profundizar el conocimiento sobre las enfermedades del olivo y su manejo. Además, actualizar y profundizar el conocimiento sobre las plagas que forman parte del agroecosistema del olivar y discutir prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades del olivo.
Será dictado por el Dr. Stefano Speranza, (Ph.D Dipartimento di Scienze Agrarie e Forestali- Università degli Studi della Tuscia, Viterbo- Italia) y la Dra. Gabriela S. Lucero (Cátedra de Fitopatología- Facultad de Cs. Agrarias – Univ. Nacional de Cuyo).
Docentes Invitados: Dr. Pablo H. Pizzuolo, Ing. Agr. Miriam Holgado e Ing. Agr. Susana del Toro. Facultad de Cs. Agrarias – Univ. Nacional de Cuyo MSc Violeta Becerra INTA EEA Mendoza.
Coordina: Dra. Gabriela S. Lucero, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo. (slucero@fca.uncu.edu.ar).
Formulario de Inscripción
Lugar y Cronograma:
Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Jueves 30/06:
•8:30 hs. : inicio de cursado
•13:30 hs. : almuerzo
•14:30 hs. : cursado hasta las 19:30 hs.
Docentes a cargo: Dr. Pablo Pizzuolo, Ing. Agr. Susana del Toro y Dra. Gabriela Lucero
Viernes 01/07:
•8:30 hs.: inicio de cursado
•13:30 hs.: Almuerzo
•14:30 hs.: Cursado hasta las 19:30 hs.
Docentes a cargo: Dr. Stefano Speranza e Ing. Agr. Miriam Holgado
Sábado 02/07
•8:30 hs – Cursado hasta las 13:30 hs.
Docentes a cargo: MSc. Violeta Becerra, Dr. Stefano Speranza, Dr. Pablo Pizzuolo, Dra. Gabriela Lucero e Ings. Agrs. Miriam Holgado y Susana del Toro
Créditos
•32 horas
Costo
•$ 1.920
Contenidos mínimos
Situación sanitaria mundial. Principales plagas y enfermedades que afectan hojas, madera y raíces del olivo que afectan al olivo. Manejo integrado. Estrategias y momentos oportunos de control. Virosis. Nemátodos del olivo. Residuos de pesticidas en productos frescos y transformados.
Evaluación
Resolución de un examen escrito.
Certificaciones
Se otorgarán certificados de CAPACITACIÓN a quienes no poseen título de grado y de APROBACIÓN a quienes acrediten su formación de grado mediante la presentación de una copia del título correspondiente. Los alumnos de las carreras lo toman como curso obligatorio.
Bibliografía general
• Barranco, D., Fernández- Escobar, R. and Rallo, L. 2008. El cultivo del olivo. Mundi- Prensa, Madrid.
• Cantero Andrés, F. 1991. Enfermedades y plagas del olivo. 1° Parte (Patología del olivo). Soproargra S.A., Jaen. • Bauzá, M. 2011. Olivicultura en Mendoza. Fundación Pedro Marzano, Buenos Aires.
• Cucchi N. y Becerra V. (eds.), 2016. Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego Sección IV: Olivo”. Mendoza: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- INTA- EEA, 349 p.
Contactos:
Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias Agrarias– Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500 – C.P.A. M5528AHB Chacras de Coria – Luján – Mendoza – República Argentina. Tel. (054)(261) 4135010 Int. 1123 – Fax (054) (261) 4960469. sectyp@fca.uncu.edu.ar; o bien mbauza@fca.uncu.edu.ar; https://www.fca.uncu.edu.ar
Posgrado- UNdeC (vm01undec.riu.edu.ar ); posgrado@undec.edu.ar o bien a afusco@undec.edu.ar