La UNdeC, como muchas otras instituciones educativas, dispone de un mecanismo para la transmisión por sistemas de videoconferencia de seminarios científicos y/o eventos en general.
La ejecución de estos eventos de manera online cobra un gran significado para las universidades, debido a que las mismas involucran, entre otras características, un proceso de planificación complejo: costos de ejecución, disponibilidad de espacios físicos, búsqueda de disertantes expertos en la temática, etc.
Para aprovechar al máximo estos esfuerzos, se hace necesario extender en la virtualidad, la posibilidad de que alumnos, docentes, investigadores e interesados en general, puedan participar a distancia.
El área de TIC en la Educación (TICE) de la UNdeC, elaboró el proyecto “La videoconferencia como herramienta asincrónica de aprendizaje: Repositorio Web UNdeC”, que será presentado el 9 de junio en el XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, a realizarse en la Universidad de Morón (Bs. As.).
Los autores del mismo, Lic. Gabriel Quiroga Salomón y la Lic. Elizabeth Castro, nos cuentan de que se trata el proyecto:
¿Qué es un repositorio Web?
Es un repositorio digital (de archivos, de video en este caso), alojado en un sitio web, que permite la consulta on-line de su contenido, por medio de internet, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
El repositorio ¿Será de acceso abierto?
El repositorio web tiene varias finalidades, algunas de ellas están pensadas para ser de libre acceso y otras no. Una conferencia de interés general será de acceso abierto para la comunidad mientras que una reunión de carácter académico o de gestión será de carácter privado, por mencionar un ejemplo.
¿Qué es una herramienta asincrónica?
Asincrónico hace referencia a la disponibilidad de los contenidos en cualquier momento, lo contrario a la necesidad de estar necesariamente sincronizados. Nuestros sistemas admiten las participaciones sincrónicas (en vivo) o asincrónicas, por medio de la reproducción de grabaciones de los eventos. Esto permite a los interesados todas las opciones posibles de participación:
Participar en vivo y de manera presencial en la universidad.
Participar en vivo y de manera virtual, desde nuestras casas o cualquier ubicación remota, con la posibilidad de interactuar con el evento de la misma manera que estando presente.
Participar en cualquier momento posterior y desde cualquier ubicación, por medio de internet, a la grabación del evento.
¿Existen antecedentes de experiencias similares?
La mayoría de las instituciones de educación superior implementan en la actualidad sistemas de videoconferencias, para la ejecución de seminarios en línea. Lo innovador de este proyecto son los procedimientos para lograr la sistematización de los contenidos digitales, la creación de una base de datos y el desarrollo propio de un sistema web que permita la difusión abierta de los mismos.
¿Cuáles son los objetivos?
Incentivar a alumnos, docentes, investigadores y a la comunidad, por medio de la transmisión of-line de seminarios científicos y de interés general, a su formación continua. Facilitar el acceso web a información referida a eventos científicos de la universidad. Facilitar el acceso web a eventos académicos transmitidos por videoconferencia de forma asincrónica.
Valorar la importancia de los eventos científicos más allá de la realización presencial de los mismos.
Contribuir con la sociedad y la comunidad académica al rescate de los aportes científicos volcados en jornadas académicas por prestigiosos académicos e investigadores especialistas en diferentes disciplinas.
Promover la participación y capacitación de la comunidad en seminarios científicos o de interés general.
Colaborar en los procesos de acreditación y/o evaluación institucional con la sistematización y disposición de la información de dichos eventos.
¿Por qué es tan importante que se lleve a cabo este proyecto?
Desde el área TICE estamos en la búsqueda continua de mejoras que puedan aplicarse a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la UNdeC mediante el uso de nuevas tecnologías. Consideramos que es un aporte significativo el poder acercar conocimiento a la comunidad educativa en general, con acceso libre y sin límites de tiempos y/o espacio. Esperamos con este proyecto, que ya se encuentra en marcha, aportar a la sociedad del conocimiento y sumar nuestro grano de arena a la democratización de contenidos educativos.
Comentarios recientes