Se trata del Hongo Pleurotus (denominado hongo ostra o gírgola). Su forma de cultivo es muy simple, considerando esta actividad como un potencial emprendimiento local para familias de nuestra comunidad.
Esta iniciativa surge del proyecto de investigación “Cultivo de hongos comestibles reciclando desechos orgánicos agroindustriales como emprendimiento local en núcleos familiares en la pcia. de La Rioja”, dirigido por la Lic. Norma Canton.
En la primera etapa del proyecto, los investigadores hicieron diferentes pruebas para identificar cuál era el tipo de sustrato orgánico a utilizar para el cultivo del hongo, dando como resultado la cáscara de nuez. Si bien en nuestro país se realiza este tipo de cultivos, no existe como antecedente la utilización de este desecho orgánico.
Además, la Lic. en Nutrición Natalia Leal informó sobre los aportes nutricionales del hongo, estableciendo que contiene aminoácidos esenciales, con un valor nutritivo cercano al de la proteína animal. Contiene, además, carbohidratos, minerales como K, P, Fe, Zn, Cu, Mg, vitaminas B1, B2, B3, C y H. También posee fibra cruda; ergosterol que se transforma en Vitamina D por acción de los rayos UV, importante en la absorción del calcio, fundamental para el desarrollo de huesos y dientes.
«El cultivo de gírgola es muy simple», señalan los investigadores. Primero se debe pasteurizar el sustrato, luego se coloca la cáscara de nuez en bolsas plásticas y se hierve en agua caliente a 80ºC por 2 horas. Posteriormente, se siembra el micelio en la cáscara de nuez en una habitación a temperatura ambiente, luego se cierran las bolsas y se esperan 30 días, tiempo en el que la semilla se desarrolla, logrando producir el hongo en condiciones óptimas (15 -18ºC). Por esto, se considera que el cultivo de hongos comestibles es una actividad que pueden desarrollar las familias como recurso alimenticio y económico.
Partiendo de la premisa de que el cultivo del hongo comestible no solo se utiliza para consumo personal sino también cuenta con fines comerciales, la Cra. Lucía Waidatt capacita sobre estrategias de marketing y legislación nacional y provincial vigente de hongos comestibles.
Cabe destacar que, en Argentina, el cultivo de gírgola se encuentra en alto crecimiento , en especial en microemprendimientos familiares con una fuerte tendencia al asociativismo.
Comentarios recientes