Entrevistamos a Jorgelina Carignano, Coordinadora del Servicio de Tutorías Estudiantiles de la UNdeC. Aquí nos cuenta en qué consiste el Servicio de Tutorías:
Es un espacio institucional que depende de Secretaria Académica de la UNdeC, dirigido a los estudiantes ingresantes. En este momento los beneficiarios son los alumnos de primer año de la Universidad. Actualmente, el servicio está constituido por un coordinador y 12 docentes tutores. Dentro de ese equipo, hay dos tutores que llamamos de carácter disciplinar, porque están formados en física, matemática y química y apoyan a las carreras de las ciencias exactas o básicas: ingeniería, economía, enfermería y biología.
Este año, dentro del diseño y planificación que realizó la Secretaría Académica para el curso de ingreso, hemos planteado participar del espacio llamado “Introducción a la Vida Universitaria”, siendo una actividad interesante y positiva, ya que los tutores se relacionaron con los estudiantes desde el inicio de clases. Esto es muy útil para mejorar el manejo de grupo y organizar mejor las acciones en época de cursado.
La tutorías acompañan y orientan al estudiante en el proceso que algunos llaman “de transición al ámbito universitario”, pero nosotros preferimos pensar que es un proceso que tiene que construir el alumno. Existe una fantasía de que la escuela media tiene que “preparar para” y a veces no es esa su función. Por otro lado, las condiciones de la época, en cuanto a cómo los adolescentes se vinculan con el conocimiento. Los alumnos no portan determinadas habilidades, pero si portan otras que hay que evaluar para articularlas al ámbito de la cultura universitaria.
Por este motivo, trabajamos una línea que incluye todas las condiciones o las características de la cultura universitaria, que va específicamente en poder rescatar aquellas habilidades que el estudiante debe desarrollar, para llevar a cabo su desempeño en la carrera que ha elegido y sus campos de estudio. Por otra parte, lo generado desde el espacio de tutorías, se comparte con las Direcciones de Escuelas, analizando, reflexionando y construyendo posibilidades de intervención con los estudiantes acorde al perfil que se recibe año a año.
El objetivo fundamental, más allá de fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes y fortalecer la posibilidad de permanencia, es formar sujetos autónomos del conocimiento y que el estudiante pueda decidir sobre sus itinerarios dentro de la Universidad. Además se tiene en cuenta que cada realidad es diferente, porque no es lo mismo el estudiante que trabaja, que el que solo estudia o el que tiene carga de familia.
¿Qué características comunes han notado en los estudiantes que asisten a las tutorías?
Desde la segunda parte del 2015 y lo que va de este año, se pudo comparar con datos del 2014 que ha aumentado significativamente el ingreso de estudiantes que eligen a la UNdeC como una posibilidad de permanecer en su lugar de origen. Esto es muy importante, porque demuestra el sentido de pertenencia de la Universidad en la comunidad.
Dentro del espacio de Tutorías, han participado estudiantes avanzados como tutores ¿Cómo se incorporan al Servicio?
Existe un proyecto de extensión que tiene que ver con la posibilidad de formar e incluir tutores pares, entonces se consideró que se podía articular con el Servicio de Tutorías. Por esto hay 8 estudiantes avanzados que son tutores y están distribuidos en las distintas carreras. Si bien están referenciados al espacio de tutorías, también realizan la tarea de contactarse con los chicos en otros espacios de la institución.
La concepción de un tutor par, es una de las patas más exitosas de este acompañamiento. La idea de que exista esta figura no es sólo para caer en lo anecdótico de lo que ha sido su vida estudiantil, sino recuperar y dar testimonio de cuáles fueron las estrategias que usó para continuar en la carrera.
Los ingresantes rescatan esta línea de trabajo, ya que deja en claro que el cursar una carrera universitaria es un proceso de trabajo, de construcción y reconstrucción. Porque los chicos cuando están en primer año tienden a pensar que las cosas que les pasan en la vida académica son particulares y son leídas desde la dificultad, desde el obstáculo: “Esto no es para mí o no voy a poder con esto”. Entonces, desde Tutorías se trabaja para hacer la lectura de que estas situaciones son parte de la construcción de la trayectoria universitaria y académica. Por lo tanto, además de calmar ansiedades, posibilita que los chicos vayan haciendo una proyección a futuro de su paso por la Universidad.
¿Cuál es el desafío de este Servicio?
Para nosotros este trabajo también es una construcción, que se va haciendo año a año. Intentamos rescatar la particularidad de cada carrera, porque a veces las preocupaciones o las intencionalidades que surgen desde los estudiantes son diferentes y responden a distintos perfiles. La idea es que los chicos asistan a la Tutoría, sabiendo que de ese encuentro se van a llevar algo para poder seguir aprendiendo.
Comentarios recientes