El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC) anuncia su Programa Internacional de Becas sobre políticas públicas en educación superior. Este Programa cuenta con el apoyo del Gobierno Bolivariano de Venezuela. Podrán postularse estudiantes de posgrado o doctorandos de cualquier disciplina de las ciencias sociales con tesis en curso relevantes en este campo. Detalles a continuación.
2. Calidad y pertinencia de la educación superior;
3. Equidad e inclusión en la educación superior;
4. Innovación en la educación superior.
Las becas, de tres meses de duración prorrogables excepcionalmente por otros tres meses, ofrecen:
1. La participación en un proyecto de investigación de UNESCO-IESALC bajo la supervisión directa del Director del Instituto que debe permitir el desarrollo de las capacidades del doctorando en la articulación de las evidencias para informar las políticas públicas, incluyendo oportunidades de participación en eventos regionales e internacionales;
2. La aportación dineraria de USD 1,000 mensuales, durante tres meses, eventualmente prorrogables durante tres meses más. El importe de la beca no es incompatible con otros subsidios diligenciados y percibidos por los solicitantes;
3. Billete aéreo de ida y vuelta, por la ruta más económica, desde la ciudad donde residan los becados hasta la ciudad de Caracas;
4. Alojamiento asegurado al momento de su llegada a la ciudad de Caracas y transporte diario desde/hasta la sede de UNESCO-IESALC;
5. En el caso de estudiantes de doctorado exclusivamente, una contribución a la financiación de la investigación de la propia tesis doctoral de un pago único adicional por USD 1,000 sujeto a la evaluación positiva de la contribución realizada durante la estancia en UNESCO-IESALC;
6. Las fechas de inicio serán negociables en función de los compromisos académicos de los solicitantes y de la programación de las actividades de investigación de UNESCO-IESALC.
El perfil de los/las solicitantes deberá cumplir con los siguientes criterios:
1. Ser nacional de un Estado miembro de la UNESCO;
2. Estar inscrito/a en un programa de posgrado o de doctorado oficialmente acreditado por la autoridad u organismo nacional competente;
3. Encontrarse desarrollando una tesis cuya temática sea relevante para las prioridades de investigación de UNESCO-IESALC;
4. Tener el aval del tutor académico que ejerza la dirección de la tesis o el equivalente oficialmente responsable de la dirección del programa de posgrado o de doctorado;
5. Demostrar el dominio de la lengua inglesa para la comunicación oral y escrita en un entorno académico. Se valorará como mérito adicional el dominio de otras lenguas oficiales de la UNESCO.
a) un curriculum vitae;
b) un ejemplo de su trabajo académico (estudio, análisis o ensayo) de su autoría;
c) una carta de recomendación académica;
d) tres posibles referencias personales y/o profesionales.
-La UNESCO está comprometida con la igualdad de género dentro de la Organización. Por lo tanto, las postulaciones de candidatas serán especialmente bienvenidas.
-La UNESCO no cobra ningún tipo de arancel en ningún estadio de los procesos de selección.